Mostrando entradas con la etiqueta Pontevedra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pontevedra. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de enero de 2019

La fuga del "Alcatraz" gallego (2018)

La fuga del «Alcatraz» gallego

Turistas que visitan la isla de San Simón confían a sus guías nuevos testimonios y hacen aflorar historias de película, como la de tres astutos presos de la Guerra Civil que huyeron


Link original de la publicación:
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2018/12/16/fuga-alcatraz-gallego/0003_201812G16P10993.htm

Publicado en La Voz de Galicia

Fecha de publicación: 16 de diciembre del 2018

Sección Galicia

Autor: E.V.Pita

Poco a poco van aflorando nuevos testimonios de los trucos de película que usaron algunos presos republicanos recluidos en el campo de prisioneros franquista en la isla de San Simón para fugarse de esta fortaleza flotante en la ría de Vigo. Los propios turistas se lo cuentan a sus guías.

Dicha isla, ahora gestionada por la Xunta, era una especie de Alcatraz gallega. Al igual que la prisión de San Francisco, estaba enclavada en una roca de la bahía y sometida a un férreo régimen disciplinario. Escapar a nado del bastión californiano era casi imposible por las fuertes corrientes marinas. Lo mismo ocurría en San Simón. A ello se suma que poca gente sabía nadar. La prueba es que en la posguerra, cuando la cárcel pasó a ser una colonia vacacional,  un naufragio se cobró la vida de 43 personas al volcar accidentalmente un bote por exceso de peso. Esta tragedia fue recordada erigiendo un cruceiro sobre una roca próxima.

 Si escapar nadando era casi imposible, también lo era saltar al mar sin ser visto. Hasta 16 centinelas armados estaban apostados para controlar todos los ángulos de los muelles, portalones y muros. Disparaban a matar si veían huir a algún preso del recinto. Lo irónico es que los reclusos, muchos de ellos hacinados, podían caminar libremente por la isla cuando no estaban haciendo trabajos forzosos. La mayor parte del tiempo lo gastaban buscando algo que comer. A un escultor se le ocurrió simbolizar esta libertad con huellas de cemento, alguna de las cuales se encaminaba hacia el muro, dando a entender lo fácil que era saltar al mar. Quien lo hiciese era hombre muerto.

Algunos guías turísticos han empezado a recolectar historias de familiares que cuentan cómo algún pariente logró llegar a tierra y esfumarse en plena Guerra Civil o en los primeros años de la posguerra, hasta 1943. Su hazaña permaneció oculta mucho tiempo por temor a represalias. Pero salvo esas excepciones, la fuga era casi imposible. La isla, oficialmente una colonia de trabajo reeducativo, ganó fama de cementerio marino porque de allí se entraba pero no se salía.Algunos médicos prisioneros ayudaban a curarse a otros presos, pero la mortalidad era alta por la falta de medios y el hacinamiento.

Relatos de pescadores de la ría cuentan que al ir en barca chocaban con cuerpos amortajados arrastrados por las corrientes. Testimonios recientes, transmitidos oralmente entre las familias de la zona, revelan que los presos no solo morían de enfermedades o de hambre, sino también ejecutados. Tres reclusos se metieron bajo una barca y la movieron hacia la orilla durante tres días.

Una testigo afirmó recientemente, al visitar la isla, que tenía constancia de que, durante la guerra, seis reclusos fueron fusilados en el muelle de las monjas. Sus cuerpos cayeron directamente en una barca y el pelotón la remolcó hasta tierra para arrojar los cadáveres en una cuneta. Son testimonios hasta hora desconocidos que llegan poco a poco a oídos de algunos guías turísticos de San Simón, relatos que luego difunden.

Algunos visitantes que acuden a ver las instalaciones hacen memoria y, emocionados, confían tradiciones orales recogidas en sus casas. Por eso se sabe que algunos fugitivos lograron escapar. Son historias que permanecieron en silencio durante medio siglo y ahora las familias las empiezan a divulgar.

Uno de los casos más sorprendentes que se ha conocido fue el de tres hombres que aprovecharon un descuido de los vigilantes para esconderse debajo de una barca fondeada. Durante tres días, la lancha se fue aproximando sigilosamente a la orilla de la playa de Cesantes. Debido a que los movimientos eran imperceptibles ningún centinela sospechó. En cuanto tocaron tierra, los tres fugitivos salieron corriendo y se escondieron hasta que terminó la contienda y, pasado un tiempo, volvieron a casa. Guardaron silencio hasta ahora.


domingo, 22 de febrero de 2015

Cuatro años de obras en el puente del río Ulla (2012-2015) / Inédito


Spain, building the River Ulla Bridge  by E.V.Pita  http://picturesplanetbyevpita.blogspot.com/2015/02/spain-building-river-ulla-bridge-asi.html    Asi fue la construcción del puente sobre el río Ulla  por E.V.Pita   As obras da ponte do Ulla
The placement of the metal structure

La colocación de la estructura metálica

A colocación das vigas de ferro
Spain, building the River Ulla Bridge  by E.V.Pita  http://picturesplanetbyevpita.blogspot.com/2015/02/spain-building-river-ulla-bridge-asi.html    Asi fue la construcción del puente sobre el río Ulla  por E.V.Pita   As obras da ponte do Ulla
The bridge of Ulla at sunset

El puente del Ulla al atardecer

A pònte do Ulla no solpor


Spain, building the River Ulla Bridge


by E.V.Pita


The bridge over the river Ulla (Pontevedra, Spain) is part of the Atlantic axis high speed rail. The train line connects A Coruña with Vigo. The bridge is in Catoira and was built over four years.



 Asi fue la construcción del puente sobre el río Ulla


por E.V.Pita

El puente sobre el río Ulla (provincia de Pontevedra) forma parte del eje Atlántico de ferrocarril de velocidad alta. La línea de tren une A Coruña con Vigo. El puente está cerca de Catoira y las obras de construcción duraron cuatro años.

 As obras da ponte do Ulla



A ponte sobre o río Ulla forma parte do eixe Atlántico de ferrocarril de velocidade alta. A línea de tren une A Coruña con Vigo. A ponte está preto de Catoira e as obras de construcción duraron 4 anos.

Year 2012
Año 2012
No 2012






Spain, building the River Ulla Bridge  by E.V.Pita  http://picturesplanetbyevpita.blogspot.com/2015/02/spain-building-river-ulla-bridge-asi.html    Asi fue la construcción del puente sobre el río Ulla  por E.V.Pita   As obras da ponte do Ulla
Placing concrete pillars

Colocación de los pilares de hormigón

Poñendo os piares de formigón


Spain, building the River Ulla Bridge  by E.V.Pita  http://picturesplanetbyevpita.blogspot.com/2015/02/spain-building-river-ulla-bridge-asi.html    Asi fue la construcción del puente sobre el río Ulla  por E.V.Pita   As obras da ponte do Ulla
The pillars have an iron structure

Los pilares tienen una estructura de hierro

Os piares teñen ferro por dentro



Year 2013

Spain, building the River Ulla Bridge  by E.V.Pita  http://picturesplanetbyevpita.blogspot.com/2015/02/spain-building-river-ulla-bridge-asi.html    Asi fue la construcción del puente sobre el río Ulla  por E.V.Pita   As obras da ponte do Ulla
The placement of the metal structure began in 2013

La colocación de la estructura metálica se inició en el 2013

A colocación das vigas de ferro comenzou no 2013

Spain, building the River Ulla Bridge  by E.V.Pita  http://picturesplanetbyevpita.blogspot.com/2015/02/spain-building-river-ulla-bridge-asi.html    Asi fue la construcción del puente sobre el río Ulla  por E.V.Pita   As obras da ponte do Ulla
A little bridge joined the islands

Un pequeño puente unía las islas

Unha pequena ponte xunguía as illas

Spain, building the River Ulla Bridge  by E.V.Pita  http://picturesplanetbyevpita.blogspot.com/2015/02/spain-building-river-ulla-bridge-asi.html    Asi fue la construcción del puente sobre el río Ulla  por E.V.Pita   As obras da ponte do Ulla
River Ulla at sunset

El río Ulla al atardecer

Solpor no ría Ulla


Year 2014



Spain, building the River Ulla Bridge  by E.V.Pita  http://picturesplanetbyevpita.blogspot.com/2015/02/spain-building-river-ulla-bridge-asi.html    Asi fue la construcción del puente sobre el río Ulla  por E.V.Pita   As obras da ponte do Ulla
Placing the metal frame continued throughout 2014

La colocación de la estructura metálica continuó a lo largo del 2014

No 2014 continuaron as obras para colocar a base

Spain, building the River Ulla Bridge  by E.V.Pita  http://picturesplanetbyevpita.blogspot.com/2015/02/spain-building-river-ulla-bridge-asi.html    Asi fue la construcción del puente sobre el río Ulla  por E.V.Pita   As obras da ponte do Ulla
The metal structure was united in 2014

La estructura metálica quedó unida en el 2014

A estrutura metálica quedou xunguida no 2014



Year 2015



Spain, building the River Ulla Bridge  by E.V.Pita  http://picturesplanetbyevpita.blogspot.com/2015/02/spain-building-river-ulla-bridge-asi.html    Asi fue la construcción del puente sobre el río Ulla  por E.V.Pita   As obras da ponte do Ulla
The iron structure is colocated

La estructura metálica quedó colocada

A plataforma xa quedou feita


Spain, building the River Ulla Bridge  by E.V.Pita  http://picturesplanetbyevpita.blogspot.com/2015/02/spain-building-river-ulla-bridge-asi.html    Asi fue la construcción del puente sobre el río Ulla  por E.V.Pita   As obras da ponte do Ulla
The catenary power line was laid in February 2015

Colocación del tendido eléctrico de la catenaria en febrero del 2015

Os postes eléctricos do tren quedaron postos en febreiro do 2015

Spain, building the River Ulla Bridge  by E.V.Pita  http://picturesplanetbyevpita.blogspot.com/2015/02/spain-building-river-ulla-bridge-asi.html    Asi fue la construcción del puente sobre el río Ulla  por E.V.Pita   As obras da ponte do Ulla
The bridge of Ulla at sunset

El puente del Ulla al atardecer

A pònte do Ulla no solpor




Author: E.V.Pita (2012-2015)



Autor: E.V.Pita  (2012-2015)