Mostrando entradas con la etiqueta historieta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historieta. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de noviembre de 2020

Reportaje en cómic sobre el covid (álbum páginas 1 a 21) / E.V.Pita, 2020

       

 Álbum de Cómic "Cuando todo esto acabe..." 

Diarios de la cuarentena

Crónica del confinamiento y la segunda ola

(E.V.Pita, 2020)

ÁLBUM EN PDF (PÁGINAS 1 A 21)
https://evpitawriting.files.wordpress.com/2020/11/diariocoronavirus1-21b-1.pdf

VER EL ALBUM (páginas 1 a 21) EN PDF :












En Fin de Año del 2019, la alarma estalló en China ante la aparición de una infección denominada COVID-19, causada por un coronavirus, el SARS-CoV-2, que se expandía como el fuego. A los pocos días, la ciudad de Wuhan fue sometida a cuarentena. Entonces, ya estaban contagiadas 80.000 personas y se contabilizaron 3.000 fallecidos.

 En febrero, el foco mundial del contagio estaba en el norte de Italia, que tuvo que cerrar escuelas, museos, comercios., suspender viajes en avión y confinar a su población.

 En marzo, el virus había llegado a Madrid, y el 14 de marzo, el Gobierno decretó el aislamiento en sus casas de 47 millones de habitantes. Empezaban los diarios de la cuarentena...

El álbum narra los acontecimientos hasta el 2 de noviembre, en la segunda oleada, durante el cierre perimetral de gran parte del país.




PDF: Descargar o ver "on line" el PDF del álbum en este link:
https://evpitawriting.files.wordpress.com/2020/11/diariocoronavirus1-21b-1.pdf


Ver versión antigua del mismo número:
https://evpitawriting.files.wordpress.com/2020/11/diariocoronavirus1-20-1.pdf

LAS PÁGINAS DEL ÁLBUM

......................................................................................................................................................

                                                                            Página 1






........................................................................................................................................................


Páginas 2 y 3









........................................................................................................................................................

Páginas 4 y 5








...........................................................................................................................................


Páginas 6 y 7 







...............................................................................................................................................

páginas 8 y 9



........................................................................................................................................

Páginas  10, 11 y 12









............................................................................................................................

Página 13 y 14





...............................................................................................................................

páginas 15 y 16





...............................................................................................................................

páginas 17 y 18





...............................................................................................................................

Páginas 19 y 20





........................................................................................................................................................

Página 21






................................................................................

Ver el álbum en PDF (páginas 1 a  21) en:
https://evpitawriting.files.wordpress.com/2020/11/diariocoronavirus1-21b-1.pdf

........................................................................................................................................................

Ver la página 1 remaquetada:






Ver el album (páginas 1-21) remaquetado:

viernes, 23 de octubre de 2015

Crítica de “El papiro del César”: Astérix da una lección de historia

Crítica de “El papiro del César”: Astérix da una lección de historia


"El Papiro del César", la nueva aventura de Astérix, da una lección de historia latina"

Publicado el 23 de octubre del 2015 en La Voz de Galicia, sección Cultura

Por E.V.Pita (2015)

“El papiro del César” es el nuevo título de la colección del irreductible galo Astérix que salió ayer a la venta. Este es el segundo número a cargo del guionista Jean-Yves Ferri y el dibujante Didier Conrand, quienes sustituyen a su creador Uderzo, que se jubiló con el peor album de la serie, el vergonzoso y delirante “¡El cielo se nos cae encima!”. Los nuevos autores intentan relanzar las aventuras de Astérix aferrándose a la fórmula más fiel de la casa. Esto hace que la trama sea correcta pero la historia se torna sosa y encorsetada porque a los nuevos personajes les falta carisma. Sí, se echa de menos la chispa socarrona del fallecido guionista Goscinny.

 El punto fuerte de la nueva etapa es que los lectores aprenden historia latina mientras se divierten. Así conocen, por ejemplo, las Acta Diurna, la prensa de Roma (ojo, las noticias se escribían en los muros del foro y no en papel). Si “Astérix y los pictos” desveló las costumbres de los bárbaros antepasados de los escoceses, el argumento de esta nueva aventura gira entorno a los famosos comentarios que escribió Julio César sobre la guerra de las Galias. Es la versión del conquistador, una obra cumbre de la literatura que muchos lectores desconocían. Por consejo de su editor Promoplús, Julio César elimina el vergonzoso capítulo que admite su derrota contra la aldea gala pues esos guerreros son analfabetos y no se van a enterar. Pero el buhonero Doblepolemix (con mucho parecido físico a Julian Assage) se hace con una copia del texto y se la filtra al jefe Abraracurcix, quien se empeña en desmentir que toda la Galia haya sido conquistada. La misión de Obélix, Panorámix y el astuto Astérix será entregar el papiro espurgado de César a un druida del bosque sagrado de los Carnutes para que memorice el texto, pues la cultura gala se transmite de boca a boca y no por escrito. 

Como todo buen álbum de Astérix, hay guiños a la actualidad, y en este caso se aborda el vertiginoso cambio social que generan las veloces comunicaciones, aunque los romanos tengan que conformarse con enviar palomas mensajeras y pajarillos que pían “tuit, tuit”.

La receta imita todos los “gags”: la astucia de Astérix para que un pacifista Obélix se pueda zampar más jabalíes sin desafiar al horóscopo celta, las trifulcas entre el pescadero, el herrero y la esposa del jefe de la aldea, el hundimiento del barco pirata, las espectaculares palizas a los legionarios del campamento, el bardo que aterroriza a las legiones con sus atronadores nuevos instrumentos y, en la sombra, los manejos del intrigante Julio César, que llega a poner orden. El nuevo personaje, el malo Promoplús, es un poco flojo.