domingo, 31 de mayo de 2015

La singularidad, el sueño de Silicon Valley (2015)

"La Singularidad, el sueño de Silicon Valley" (2015)



TÍTULO: La inmortalidad informática
Antetítulo: Los ingenieros de Silicon Valley están obsesionados con crear copias de su mente para instalarlas en un robot y poder vivir para siempre
Algo se está cociendo en Silicon Valley, el valle californiano donde tienen su sede las grandes empresas de Internet como Google, Yahoo o Facebook. Una gran autopista entre San José y San Francisco recorre este valle, paralelo al Camino Real, una ruta levantada hace tres siglos por los españoles y a lo largo de la cual los misioneros franciscanos fundaron asentamientos para evangelizar a los nativos en la fe sobre la vida eterna. Paloalto, donde está la universidad de Stanford, o Altavista son topónimos que recuerdan el pasado misionero.
La idea de la vida eterna vuelve a rondar con fuerza en Silicon Valley. Ya hay un millonario ruso, Dimitri Itskov, que quiere escanear su cerebro para poner la copia en un robot o avatar suyo. Esa inmortalidad digital en forma de cyborg se alcanzará cuando se produzca la Singularidad, el momento en que una máquina será más inteligente que el hombre. Varios libros sobre la evolución de la civilización y la tecnología abordan el novedoso concepto de Singularidad. Es el caso de ¿Quién controla el futuro?, de Jaron Lanier, ¿Por qué manda Occidente... por ahora?, de Ian Morris o De animales a dioses,de Yuval Noah Hararil.
La Singularidad hace referencia al momento en que se produce un salto brusco en la tecnología por ejemplo, cuando se inventó la agricultura, las herramientas de hierro, la máquina de vapor o el telégrafo. Cada cambio transformó la sociedad: la agricultura permitió crear imperios como el egipcio, la industria generó grandes ciudades y el telégrafo hizo el mundo global.
En el siglo XXI, la Singularidad sería el momento en que la inteligencia artificial supera a la humana.
En Silicon Valley se ha hecho famoso también el concepto de Singularidad y allí muchos expertos lo sitúan en el momento en que la mente humana se pueda escanear y guardar en un disco duro, por lo que se alcanzaría la inmortalidad, al menos dentro de un programa de ordenador. Algunos críticos de Silicon Valley lo califican sarcásticamente como la nueva religión de los «frikis» porque creen que muchos programadores informáticos se han obsesionado con esta meta.
El primer autor en augurar la inmortalidad digital fue Kurzweill en su libro La era de las máquinas espirituales, publicada en 1999. «Antes de que acabe el próximo siglo, los seres humanos ya no serán los entes más inteligentes y más capaces del planeta, las máquinas superarán cualquier habilidad humana que se nos ocurra, podrán leer libros, entenderlos, crear conocimiento y ser conscientes», dice Kurzweill en su libro. Y añade: «Si una persona explora su cerebro con una resonancia magnética y baja su mente a un ordenador personal ¿es la persona que aparece en la máquina la misma consciencia que la persona explorada? ¿Puede decir alguien que se crio en Brooklyn, entró en un escáner y se despertó en la máquina?»
En el último lustro, autores como Ian Morris, que estudiaron la evolución tecnológica en Oriente y Occidente, admiten que la singularidad es uno de los caminos a seguir en el futuro. La fecha sería el 2040. «Si se culmina la unión de humanos y máquinas inteligentes, entonces podremos vivir eternamente», dice. El único riesgo es que la inteligencia artificial reemplace al homo sapiens como nuestra especie hizo con el Neandertal. «La singularidad será el fin de la biología y con ella de la pereza, el miedo y la avaricia como motores de la historia. La geografía o la diferencia entre Occidente y Oriente sería irrelevante para los robots», añade.
Otro autor, Noah Hararil, comenta por ejemplo que el desarrollo tecnológico permitirá crear en breve un cerebro artificial igual al humano, una copia perfecta pero digital, pero el problema es que nadie sabrá qué hacer con él. Por ejemplo, podría volverse loco y si lo apagas ¿es un asesinato? Otro dilema es que la ingeniería genética permite multiplicar la edad (hasta convertir al hombre en amortal, salvo accidente o crimen) e incluso crear superhombres (con supermemoria, amortales, sin conflictos psicológicos), con lo que se cumpliría el sueño racista de una raza superdotada que domina a seres inferiores. El autor prevé que una persona rica que pueda pagar un tratamiento de inmortalidad no va a dudar en hacerlo mientras que los pobres seguirán muriendo como hasta ahora. «Habrá una clara división entre dioses y animales», dice Hararil.
Es más crítico es Lanier, el inventor de la realidad virtual. Sostiene que los ingenieros de Silicon Valley están obsesionados con esa idea de la inmortalidad informática y que ya casi se ha convertido en una religión. Augura que tarde o temprano va a haber dos clases de personas: las que puedan permitirse el lujo de pagar por almacenar sus vivencias en un programa de Inteligencia Artificial y, por tanto, reproducirlas después de que su cuerpo físico fallezca y los que tendrán que conformarse con morir como todo el mundo. Esta inmortalidad informática es en la que están volcando sus esfuerzos los genios de Silicon Valley. Es algo que se sabe desde hace un lustro porque han salido varios libros que mencionan este avance humano, que coincidiría con la eliminación de todas las enfermedades y el alargamiento de la vida, quizás hasta los 200 años. Larnier ya anticipa un estancamiento económico al ser gobernado el mundo por una gerontocracia inmovilista.
Publicado el 31 de mayo del 2015

Sección Sociedad, La Voz de Galicia
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/tecnologia/2015/05/31/inmortalidad-informatica/0003_201505G31P73991.htm

E.V.PITA

lunes, 25 de mayo de 2015

Estudio: ¿La catedral de Santiago fue construida sobre un campamento romano? (inédito)

Illustration by E.V.Pita (2015) / ¿La Catedral de Santiago fue construida sobre un campamento romano?  Por E.V.Pita  http://evpitabooks.blogspot.com/2015/03/estudio-la-catedral-de-santiago-fue.html
Reconstrucción hipotética de Santiago de Compostela en época romana (siglo II AC a siglo I)
En la loma de una colina, un fortín romano en la frontera y rodeado de un foso.
Abajo, un "vicus", con una necrópolis, una villa y una terma,
En frente, el castro de Santa Susana.También había un cruce de calzadas
Ilustración: E.V.Pita (2015)


Para descargar el ensayo completo en formato PDF (20 páginas)
 picar en el siguiente link:  santiagoromano2.PDF

Download the full essay in PDF (20 pages) in: santiagoromano2.PDF


Estudio

¿La Catedral de Santiago fue construida sobre un campamento romano?

Por E.V.Pita








Illustration by E.V.Pita, 2015 / Ilustración por E.V.Pita (2015)
Reconstrucción hipotética de Santiago de Compostela entre el siglo II AC y el siglo I.
Una colina es dominada por un fortín romano de frontera, junto a un "vicus" o aldea de comerciantes romanos.
Cerca pasa un desvío de la calzada per-loca-marítima.
 En otra loma está el castro de Santa Susana, habitada por nativos.
Al norte, en las montañas, se halla el territorio de los ártabros y los lucenses.
(Ilustración: E.V.Pita, 2015)
Este estudio investiga dos hipótesis o teorías:

1) TEORÍA A: La ciudad medieval de Santiago de Compostela pudo haber sido construida según un modelo de rejilla de campamento romano dotado de talleres, hospital, cámara subterránea del tesoro, templo, cuartel general y barracones.

INDICIOS: Se aprecia en el trazado medieval, la situación de talleres en Obradoiro y Azabechería, o nombres de plazas como Quintana (justo donde deberían estar en un campamento romano). La otra prueba es que en la zona han aparecido restos de estructuras romanas, lápidas, una posible terma o baño, un largo muro y un mausoleo.

HIPÓTESIS 1:  Una posibilidad es que el burgo medieval se asiente sobre las ruinas de un antiguo fortín fronterizo que vigilaba la Depresión Meridiana y que fue construido en el siglo II AC por las tropas de Décimo Junio Bruto, luego abandonado y sobre el que, en la Alta Edad Media, crecieron varias aldeas (Campo y Vilar) hasta que los paisanos descubrieron el sepulcro del Apóstol Santiago en el siglo IX. El trazado de sus calles siguió los antiguos caminos y entradas del viejo campamento romano enterrado.



Illustration by E.V.Pita (2015) / ¿La Catedral de Santiago fue construida sobre un campamento romano?  Por E.V.Pita  http://evpitabooks.blogspot.com/2015/03/estudio-la-catedral-de-santiago-fue.html
En el siglo II AC, un campamento romano controlaba una colina de Santiago de Compostela
El fortín custodiaba un desvío de la futura calzada per-loca-marítima y el paso al norte.
Era un puesto avanzado de frontera que protegía la Depresión Meridiana (la costa)
El fortín tenía asociado un vicus o aldea, donde había comerciantes romanos. 
En la colina de enfrente se alzaba el castro nativo de Santa Susana.  
(Ilustración: E.V.Pita, 2015)


HIPÓTESIS 2: Otra posibilidad, la más probable, es que los constructores medievales que levantaron el burgo de Santiago se guiasen por un patrón arquitectónico y urbanístico "standard" similar al del campamento romano y que también se aplicó, en el siglo XVI, a las nuevas ciudades de América.

2) TEORÍA 2: Las aldeas más antiguas de Santiago (Campo y Vilar) se asentaron sobre las ruinas de un fortín romano de época republicana (siglos II y I AC) que defendía los valles de las tribus nativas de la montaña (los ártabros, lucenses y los cántabros) hasta que el norte de Gallaecia fue sometido en las campañas de Julio César y Augusto. En aquella época, Santiago era un territorio avanzado y fronterizo, situado en el extremo oeste del "limes" romano.

Illustration by E.V.Pita (2015) / ¿La Catedral de Santiago fue construida sobre un campamento romano?  Por E.V.Pita  http://evpitabooks.blogspot.com/2015/03/estudio-la-catedral-de-santiago-fue.html
La catedral se asentó sobre un mausoleo romano del siglo I y un cementerio romano y suevo.
Asociado al campamento había un "vicus" o aldea (germen del futuro Santiago de Compostela)
 (Ilustración: E.V.Pita, 2015)





INDICIOS: La plaza do Campo (ahora, plaza de Cervantes) está situada en la loma de un monte circular con pronunciada pendiente y socavones, fácilmente defendible e ideal para montar un campamento que alojase un destacamento de 500 a 1.000 legionarios.

HIPÓTESIS 1: El fortín tendría asociado un "vicus" (aldea situada fuera del campamento donde viven los comerciantes) y este sería la aldea medieval de "Vilar" (ahora, la rúa do Vilar).

Illustration by E.V.Pita (2015) / ¿La Catedral de Santiago fue construida sobre un campamento romano?  Por E.V.Pita  http://evpitabooks.blogspot.com/2015/03/estudio-la-catedral-de-santiago-fue.html
El campamento estaría situado sobre la Praza do Campo (ahora Plaza de Cervantes).
El "vicus" ocupaba antes el lugar de la rúa do Vilar, una de las calles más viejas de la ciudad.
El castro de Santa Susana es ahora una iglesia situada en lo alto de la Alameda y la Ferradura.
 Sobre el sepulcro romano y el cementerio se alza la catedral.
(Ilustración: E.V.Pita, 2015)


OBJETIVOS
En este estudio se examinarán ambas teorías y sus hipótesis, se sopesarán las pruebas existentes (documentos medievales, comparación de campamentos romanos y mapa de Santiago) y se propondrá la realización de mediciones (estudio de análisis geológicos y topográficos y la medición de la altura sobre el nivel del mar de las calles del entorno de la plaza de Cervantes)


by E.V.Pita... Catedral de Santiago de Compostela y plaza do Obradoiro
Catedral de Santiago de Compostela y plaza do Obradoiro



INTRODUCCIÓN Y ESTADO DE LA CUESTIÓN

La catedral de Santiago de Compostela se asienta sobre un cementerio romano y suevo. En el siglo IX unos lugareños hallaron enterrado en un montículo o cueva un mausoleo romano que estaba reutilizado y en el que supuestamente fueron depositados los cuerpos del Apóstol Santiago y dos discípulos en el siglo I DC.

Anexas,  en el siglo XX los arqueólogos hallaron unas dependencias con aislamiento térmico propio de unas termas.

Los cementerios romanos se situaban fuera de las murallas, a la salida de una urbe, al borde de los caminos (véase Pompeya). La existencia del camposanto delata la cercanía de un núcleo urbano. Es probable que cerca del solar donde se asienta la catedral de Santiago hubiese una población romana o un fortín, que estaría complementado con un "vicus" o aldea asociada.

El Santiago medieval fue levantado sobre una colina que dominaba la depresión meridiana, un valle de 200 kilómetros que une el norte de Portugal con el norte de Carballo (Santa Comba), que los romanos unieron a través de la calzada per-loca-marítima, ampliada hasta el puerto de Brigantium (A Coruña).

Hipótesis A

Los orígenes romanos de Santiago podrían remontarse al siglo II AC, cuando  Decimo Junio Bruto venció a los kallaicos y llegó hasta Fisterra, el fin del mundo. Sin embargo, el territorio del norte quedó sin conquistar durante un siglo, por lo que Santiago bien pudo haber sido el "limes" o frontera del mundo civilizado romano frente a las tribus bárbaras galaicas del norte (los artabros). Parece lógico pensar que los romanos hubiesen construido en el fronterizo Santiago un fortín que defendiese el valle costero de los ataques y saqueos de las tribus bárbaras del norte (ártabros, nerios), que serían sometidos un siglo después por Julio César.

Tribus de Gallaecia - Mapa de Ptolomeo (A. Tranoy)
Fuente: "A Cultura Castrexa" - Francisco Calo Lourido (Edicións A Nosa Terra) (1993)
Santiago estaría en el entorno de Iria Flavia, Turuptiana y Caronium y los Capori.
Era zona fronteriza con la gran tribu de los ártabros, situada al norte


Los campamentos romanos de "frontera" se situaban en lo alto de las lomas para tener una amplia visión del territorio y una fácil defensa, mientras que los "vicus" donde residían los comerciantes estaban en la parte baja. El "vicus" podría ser la antigua Libredón, con la que algunos identifican el viejo topónimo de Santiago. Otros historiadores lo identifican con Vicus Capori, una localidad de la calzada per-loca-maritima, situada entre Iria Flavia y Ad Duas Pontes. En todo caso, la situación exacta de las mansiones o villas de este tramo todavía es debatida por los arqueólogos.

La pregunta es: Si en Santiago hubo un fortín romano a partir del siglo II AC, ¿en qué barrio está? Y ¿Por qué no han aparecido vestigios en las obras de alcantarillado en el casco viejo de Santiago?

Este estudio sobre los orígenes romanos de Santiago sostiene que el candidato favorito para alojar las ruinas enterradas de un campamento o un fortín romano es la plaza do Campo (ahora plaza de Cervantes). Además, como todo fortín romano lleva asociado un "vicus" o aldea, es probable que la aldea medieval de Vilar (ahora, la famosa rúa do Vilar) esté construida sobre las ruinas del "vicus".


Illustration by E.V.Pita (2015) / ¿La Catedral de Santiago fue construida sobre un campamento romano?  Por E.V.Pita  http://evpitabooks.blogspot.com/2015/03/estudio-la-catedral-de-santiago-fue.html
Relieve topográfico de Santiago.
El punto más alto es la plaza de San Roque (281 metros sobre el nivel del mar)
La plaza de Cervantes está a 272 metros y la catedral a 256.
La ermita y la carballeira de Santa Susana están a 270 metros.
El río Sarela está a 235 metros y la estación de tren a 222 metros


Illustration by E.V.Pita (2015) / ¿La Catedral de Santiago fue construida sobre un campamento romano?  Por E.V.Pita  http://evpitabooks.blogspot.com/2015/03/estudio-la-catedral-de-santiago-fue.html
Reconstrucción hipotética de Santiago de Compostela en época romana (siglo II AC a siglo I)
En la loma de una colina, un fortín romano en la frontera con las tribus del norte.
Abajo, un "vicus", con una necrópolis, una villa y una terma,
En frente, el castro de Santa Susana.
Ilustración: E.V.Pita (2015)

Illustration by E.V.Pita (2015) / ¿La Catedral de Santiago fue construida sobre un campamento romano?  Por E.V.Pita  http://evpitabooks.blogspot.com/2015/03/estudio-la-catedral-de-santiago-fue.html
Reconstrucción hipotética de Santiago de Compostela en época romana (siglo II AC a siglo I)
En la loma de una colina, un fortín romano en la frontera y rodeado de un foso.
Abajo, un "vicus", con una necrópolis, una villa y una terma,
En frente, el castro de Santa Susana.También había un cruce de calzadas
Ilustración: E.V.Pita (2015) 
Illustration by E.V.Pita (2015) / ¿La Catedral de Santiago fue construida sobre un campamento romano?  Por E.V.Pita  http://evpitabooks.blogspot.com/2015/03/estudio-la-catedral-de-santiago-fue.html
Situación hipotética que ocupaban las estructuras romanas en la actual Compostela.
El alto del campamento romano es ahora la plaza de Cervantes (antes do Campo)
Donde estaba el mausoleo, la necrópolis y las termas ahora está la catedral
El castro de Santa Susana se asienta sobre la Alameda y A Ferradura
En el socavón está la comisaría y el barrio de Hortas
Ilustración: E.V.Pita (2015)


Illustration by E.V.Pita (2015) / ¿La Catedral de Santiago fue construida sobre un campamento romano?  Por E.V.Pita  http://evpitabooks.blogspot.com/2015/03/estudio-la-catedral-de-santiago-fue.html
Zona que ocupa la actual catedral.
El mausoleo fue reutilizado, según la tradicción, como sepulcro del Apóstol
La necrópolis está bajo el suelo de la catedral, Tiene tumbas romanas y suevas
Las termas (o una estructura similar) está bajo el suelo de la catedral
La villa o mansión es solo una suposición
Ilustración: E.V.Pita (2015)




Los argumentos para sospechar que bajo la aldea de Campo había enterrado un antiguo fortín romano son los siguientes:

1) Esta plaza de Cervantes (antes plaza de Campo) es una de las zonas más antiguas de Compostela y en documentos del año 900 sitúan allí una aldea de Campo y, abajo,  la aldea de Vilar (en la rúa do Vilar), lo que sugiere que eran zonas habitadas. La aldea de Campo era uno de los escasos poblamientos contemporáneos al descubrimiento del sepulcro, que a su vez se hallaba enterrado bajo un montículo de tierra por el paso del tiempo, lo que hizo pensar a sus descubridores que estaba dentro de una cueva.

¿La Catedral de Santiago fue construida sobre un campamento romano?  Por E.V.Pita  http://evpitabooks.blogspot.com/2015/03/estudio-la-catedral-de-santiago-fue.html
El castillo de Cardiff (Gales, UK) se levanta sobre un montículo rodeado de un foso.
Esta podría ser la situación del hipotético fortín romano de Compostela
Foto: E,V,Pita (2013)

¿La Catedral de Santiago fue construida sobre un campamento romano?  Por E.V.Pita  http://evpitabooks.blogspot.com/2015/03/estudio-la-catedral-de-santiago-fue.html
El castillo de Warwick también se eleva sobre una colina rodeada de un foso
Foto: E.V.Pita (2013) 


2) En los mapas que reconstruyen el Santiago del siglo IX, basados en testimonios del año 900 y posteriores, se aprecia que la aldea do Campo se asienta sobre una estructura de rejilla cuadriculada, sospechosamente parecida a la esquina redondeada de un campamento romano.

Santiago de Compostela en el siglo IX / Fuente: Enciclopedia Gallega
Las torres defensivas fueron levantadas a partir del año 900


3) La plaza do Campo se halla en un cruce de caminos altomedievales cuyo centro aún hoy sigue marcado por una fuente (Por ejemplo, la ciudad romana de Britania de Chester (Deva) conservan un poste como señal del cruce de la vía Praetoria y Principalis). El cruce de cuatro caminos perpendiculares (Preguntoiro, San Bento, Azabachería y Algalia), lo que sugiere que desde tiempos remotos era el "centro" de un minúsculo núcleo urbano.

Mapa turístico de Santiago (2015)
La plaza de Cervantes (antigua plaza do Campo) ocupa en el plano el lugar central
A su plaza central, situada en un alto, llegan cuatro calles: Preguntoiro, San Bieito, Acibechería y Algalia
Podríamos incluir algunas más: Troia, Xerusalén, Praza da Pescadería Vella, Ruela das Ánimas
La Catedral  está situada detrás del número 15 (Antealtares) y el 03 (Vía Sacra)

4) La plaza do Campo está situada en lo alto de un cerro, a 280 metros de altura sobre el nivel del mar, algo más elevada que la catedral. La loma domina un terreno al que se accede por pronunciadas cuestas, lo que hace fácil su defensa. Los campamentos romanos (como los situados en el fronterizo Muro de Adriano) elegían lugares como este.

5) El alto de Campo ocupa una situación estratégica, pues es la entrada natural desde el norte a la Depresión Meridiana (una extensa franja norte-sur de valle que atraviesa Galicia, de Tui a Santa Comba). Los romanos construyeron su calzada per-loca-marítima aprovechando ese terreno llano. Santiago era el punto final, ubicado en un lateral, de esa vía de entrada.

Mapa de las calzadas romanas según Coso. Artículo sobre O Val de Mahía.
Fuente: http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2792


6) Los campamentos romanos se asentaban en sitios fácilmente defendibles como las lomas y cerros, y con acceso a un río. A ambos lados de la loma de Campo pasan dos ríos, Sar y Sarela, y además, 500 metros cuesta abajo, mana una antigua fuente de agua en la calle do Franco, junto a la catedral. Esto lo convierte en una zona habitable. También había un souto donde ahora está la Alameda, como se denomina a los bosques de castaños, que los romanos solían ubicar cerca de sus asentamientos para alimento (por ejemplo, el milenario souto de castaños que rodea las minas de oro romanas de Las Médulas)

7) Como mera especulación, la plaza do Campo incluso podría haber albergado en la Edad de Hierro la "croa" o "acrópolis" de un castro, aunque no han quedado rastro de topónimos de un "castrum" por lo que quizás fue arrasado por los romanos.

En las cercanías, en otra colina, situada enfrente, había más castros, como el de Santa Susana, en una carballeira (robledal) en el Paseo da Ferradura donde hay ahora una iglesia, también situada en un alto.

Para hacerse una idea de lo que pudo haber existido sobre la loma de la plaza do Campo, es interesante examinar el poblado de la edad de Hierro de Old Sarum, en Salisbury (Inglaterra). Fue ocupado por tribus de Britania, y luego por romanos, sajones y normandos.




By E.V.Pita (2013) Old Sarum, neolithic and Roman fort (Salisbury, UK) / Por E.V.Pita (2013) : Old Sarum, un fuerte neolítico y romano en Salisbury (Reino Unido)
Old Sarum (Salisbury, Inglaterra)  es un poblado construido sobre una loma artificial rodeada de un foso
Estuvo ocupado en la edad de Hierro, el dominio romano y normando  hasta Guillermo el Conquistador


8) El propio topónimo "campo" en la Alta Edad Media no tiene sentido aplicarlo a un cerro, cima o loma pero si a un "camp" (que en inglés, por ejemplo, significa campamento romano). En todo caso, el topónimo campo sugiere que se trataba de un terreno abierto y desforestado para el pasto, lo que da a entender que ese solar ni era árido ni pedregoso ni tenía un lecho rocoso, sino que su base era de tierra.

9) Los campamentos romanos se alineaban Norte-Sur y Oeste-Este, condición que cumplen tanto la catedral como la plaza do Campo. Ambos lugares están alineados perfectamente con las fachadas mirando hacia el Oeste. La rúa da Acibechería baja directamente hacia el Oeste, la de Algalia de Arriba se dirige hacia el Norte, y la rúa de San Bieito baja hacia el sur.
Pero también es cierto que todas las iglesias se orientan en ese eje Oeste-Este, por lo que la zona más antigua de la ciudad siguió el mismo eje que la basílica medieval.

10) Todo apunta a que el campamento no podía ser muy grande porque habrían quedado restos visibles de muros, fosos, calzadas y otras estructuras. Una solución alternativa es que hubiese sido abandonado en el siglo I DC y las ruinas fuesen cubiertas por el polvo, la maleza hasta caer en el olvido.

Objetivo del estudio:

Hallar pruebas que confirmen la existencia de:

- Un posible fortín romano del siglo II AC o la "croa" o acrópolis de un castro prerromano en la plaza do Campo.

Es posible, aunque es mera conjetura, que, a mayor profundidad, incluso se hallen restos de algún dolmen o tumba neolítica por tratarse de un cerro estratégico.

- Definir el perímetro del supuesto poblado antiguo y localizar su foso.

- Esclarecer si en la rúa do Vilar hubo un "vicus"


Propuesta experimental:

1) Medición de la altura sobre el nivel del mar de la plaza do Campo y las calles que la rodean para estudiar los desniveles y trazar un mapa en relieve para determinar si se trata de una zona monticular circular y rodeada de un foso.

2) Estudio geológico del barrio para determinar si la plaza do Campo se asienta sobre un lecho de roca (lo que descartaría la hipótesis del campamento) o sobre tierra acumulada o prensada y escombros, lo que podría confirmar que el montículo es artificial.
El estudio puede ser documental en base a los estudios geológicos ya realizados por los técnicos del Concello o la Xunta.
Incluso en caso de estar la calle asentada sobre roca, es posible hallar marcas labradas en la piedra que revelen la huella de antiguos cimientos luego derruidos. (por ejemplo, la huella en negativo que dejaron los bloques de la Torre de Hércules sobre la roca labrada de los cimientos).

3) En caso de confirmarse que todo el barrio se halla construido sobre una acumulación artificial de tierra, iniciar catas arqueológicas. La profundidad de las catas debería superar los seis metros (en base a que es a la profundidad a la que aparecen construcciones romanas del siglo IV en la zona de Areal de Vigo, cubiertas por tierra y arena).

Es importante destacar que bajo la actual plaza de Cervantes (con edificios del siglo XVIII y XIX) no han aparecido restos arqueológicos significativos, precisamente porque esos inmuebles llevan ahí varios siglos y no se hicieron obras modernas ni se excavaron sótanos ni cimientos.
Probablemente, las ruinas podrían hallarse enterradas a una profundidad de 10 o 15 metros.


ESTUDIO TOPOGRÁFICO DE SANTIAGO

Illustration by E.V.Pita (2015) / ¿La Catedral de Santiago fue construida sobre un campamento romano?  Por E.V.Pita  http://evpitabooks.blogspot.com/2015/03/estudio-la-catedral-de-santiago-fue.html
Relieve topográfico de Santiago.
El punto más alto es la plaza de San Roque (281 metros sobre el nivel del mar)
La plaza de Cervantes está a 272 metros y la catedral a 256.
La ermita y la carballeira de Santa Susana están a 270 metros.
El río Sarela está a 235 metros y la estación de tren a 222 metros

El Santiago medieval se asienta sobre la loma de una montaña, entre los 255 metros y los 281 metros sobre el nivel del mar. Hay tres niveles distintos: el tramo de Cervantes a San Roque (de los 272 a los 281 metros), la porta Faxeiras-Franco-Obradoiro-Catedral (de los 255 metros a los 264) y Alameda-Santa Susana (de los 255 a los 270 metros sobre el nivel del mar). El valle del Sar y el Sarela están entre los 235 y los 222 metros. 
La ciudad moderna se asienta en torno a una montaña en forma de herradura que recuerda el cráter de un volcán. La iglesia de Santa Susana sería la zona más externa de esa montaña circular.


TIPO DE SUELO

El suelo es granítico, al menos desde los 251 metros sobre el nivel del mar

by E.V.Pita... Catedral de Santiago de Compostela y plaza do Obradoiro
Una roca granítica aflora en el cruce de la Costa Vella con San Francisco (251 m)



NIVEL 1 (274 - 281 m.) 

LA PLAZA DE CERVANTES

La plaza de Cervantes (desde tiempos medievales, aldea de Campo) se asienta en la parte extrema de una loma, en lo más alto de Santiago. Numerosos caminos y calles confluyen en su centro, y por aquí pasa el Camino de Santiago en dirección a la catedral.

Illustration by E.V.Pita (2015) / ¿La Catedral de Santiago fue construida sobre un campamento romano?  Por E.V.Pita  http://evpitabooks.blogspot.com/2015/03/estudio-la-catedral-de-santiago-fue.html
La plaza de Cervantes (a 272 metros) está en el inicio de una loma que termina en San Roque (181 m)
Las puertas medievales están situadas en la zona baja : Porta do Camiño (266 m. ) y Porta da Pena (282 m.)


by E.V.Pita... Catedral de Santiago de Compostela y plaza do Obradoiro
Cruce de la Rúa Acibechería con la plaza de Cervantes. Está situada a 274 metros sobre el nivel del mar.
La rúa Acibechería desemboca en el monasterio de San Martiño Pinario, la catedral y Obradoiro (250 m)

by E.V.Pita... Catedral de Santiago de Compostela y plaza do Obradoiro
La plaza de Cervantes con rúa Algalia de Arriba.
Por aquí se sube hasta la plaza de San Roque (281 metros)
Ese sería el punto más elevado de la loma

by E.V.Pita... Catedral de Santiago de Compostela y plaza do Obradoiro
Cervantes con rúa de San Bieto. Desemboca en San Agostiño (268 m.)

by E.V.Pita... Catedral de Santiago de Compostela y plaza do Obradoiro
Zona central de la plaza de Cervantes.
El cruce con Preguntoiro desemboca en la plaza de Galicia (257 m)

by E.V.Pita... Catedral de Santiago de Compostela y plaza do Obradoiro
Cruce de Cervantes con Algalia de Abaixo (275 m)





NIVEL 2 (250-264 metros)

CATEDRAL - PRAZA DO OBRADOIRO

Aunque los dibujos del siglo XVII de un italiano muestran Santiago como un lugar llano es todo lo contrario porque lo más característico es que se encuentra en un loma y la ciudad vieja se dispersa a lo largo y ancho de una ladera en un desnivel de hasta 45 metros de altura sobre el nivel del mar (desde San Roque a Hortas, extramuros). De las infografías que se han realizado sobre la ciudad, ninguna ha tenido en cuenta su topografía. La catedral se halla en una especie de mirador al borde de un barraco de unos 20 metros de altura (de Obradoiro a Hortas)

La plaza de Obradoiro (de 253 a 251 metros sobre el nivel del mar) ocupa un extenso terraplén asentado sobre un barranco de 10 metros de altura (San Clemente está a 240 metros y Hortas a 235)
Esta explanada empieza en la Porta Faxeiras (249 m) y la Alameda (255) y sigue por O Franco (254)

Illustration by E.V.Pita (2015) / ¿La Catedral de Santiago fue construida sobre un campamento romano?  Por E.V.Pita  http://evpitabooks.blogspot.com/2015/03/estudio-la-catedral-de-santiago-fue.html


 by E.V.Pita... Catedral de Santiago de Compostela y plaza do Obradoiro Catedral de Santiago de Compostela y plaza do Obradoiro
Las torres de la Catedral sobresalen sobre los tejados de toda la ciudad


by E.V.Pita... Catedral de Santiago de Compostela y plaza do Obradoiro
Catedral de Santiago de Compostela y plaza do Obradoiro
La plaza de A Quintana está a 264 metros (casa da Parra)
La catedral a 256 m. (entrada por Platerías)
El centro de la plaza de Obradoiro está a 250 metros (los laterales a 253 m)

NIVEL 3
SAN CLEMENTE - HORTAS (244 - 235)

 by E.V.Pita... Catedral de Santiago de Compostela y plaza do Obradoiro Catedral de Santiago de Compostela y plaza do Obradoiro
Parte trasera del Pazo de Raxoi, Rúa Carretas (244 m.)
En apenas unos metros, se salva un desnivel de casi 10 metros respecto a Obradoiro

NIVEL 2 B -  ALAMEDA - SANTA SUSANA (155-170 metros)

La alameda y el alto de Santa Susana es un brazo o extensión del monte de la catedral. Se accede a él a través de una estrecha loma (la Porta Faxeira) que separa la ciudad nueva del barrio de Hortas. Ese lugar habría sido ideal en época prerrománica para colocar un foso con puente levadizo que aislase el castro de Santa Susana, a salvo en un cerro inaccesible salvo por Porta Faxeira. Cuando la ciudad medieval se desarrolló, ese punto pudo haber servido para aislar las murallas.

Illustration by E.V.Pita (2015) / ¿La Catedral de Santiago fue construida sobre un campamento romano?  Por E.V.Pita  http://evpitabooks.blogspot.com/2015/03/estudio-la-catedral-de-santiago-fue.html
Santa Susana fue uno de los primeros lugares habitados de Santiago.
 A la altura de la rúa do Franco había una mámoa (tumba megalítica)
En el alto de Santa Susana, parece ser que hubo un castro y ahora una iglesia.
La antiquísima carballeira de Santa Susana es un recuerdo de tiempos lejanos.
Ocupa un cerro asilado por todos los lados y solo accesible por un estrecho paso en Porta Faxeira.



 by E.V.Pita... Catedral de Santiago de Compostela y plaza do Obradoiro Catedral de Santiago de Compostela y plaza do Obradoiro
El paseo de la Alameda permite ver el gran desnivel en el que está construida la catedral
Hay un socavón de 10 metros desde Obradoiro hasta San Clemente (240 m)


 by E.V.Pita... Catedral de Santiago de Compostela y plaza do Obradoiro Catedral de Santiago de Compostela y plaza do Obradoiro
Iglesia de Santa Susana.
Se encuentra en el punto con mejor visibilidad de Santiago (a 270 m.)
Todo apunta a que aquí debajo había un castro prerromano

 by E.V.Pita... Catedral de Santiago de Compostela y plaza do Obradoiro Catedral de Santiago de Compostela y plaza do Obradoiro
Carballeira de Santa Susana (Robledal muy antiguo)
Se observa una especie de brusco terraplén o foso, en un flanco de la iglesia






LAS PRUEBAS DE UN ASENTAMIENTO ROMANO EN SANTIAGO

En los años 70 del siglo XX, la historiografía había concluido que el origen de Santiago era altomedieval, del siglo IX en adelante. Eso se dijo a pesar de que ya eran conocidos los estudios de Chamoso Lamas en el subsuelo de la catedral, donde aparecieron decenas de tumbas romanas y suevas. El propio hecho de que apareciese un mausoleo romano, que reutilizaron los discípulos del Apóstol, ya es bastante significativo. ¿Quién iba a construir una gran obra funeraria en medio del monte? ¿No parecía más lógico ubicarlo cerca de una población? Que además haya aparecido un muro que parece de una terma o de un baño de una villa romana, no hace más que incrementar las pruebas de que Santiago era una enclave romano desde antiguo.
La única cuestión es que el nombre de esta supuesto puesto romano no sale en los mapas de la época, quizás porque no formaba parte de una calzada importante o porque, en el momento de la redacción de estos itinerarios, era un fortín fronterizo abandonado, una vez que las campañas de Julio César y las guerras cántabras, trasladaron el "limes" más al norte, hacia Brigantium y Lucus Augusti.
El único resto de topónimo que queda es "Libredón", nombre legendario de la antigua Compostela.

Catedral medieval de Santiago de Compostela
Fuente: exposición sobre los orígenes de Santiago (2011)

Las excavaciones arqueológicas en la nave sur de la catedral de Santiago de Compostela (Chamoso Lamas y Guerra Campos en 1945-1950) destaparon vestigios arqueológicos de un cementerio romano y otro germánico, lo que prueba una continuidad en el poblamiento, de cierta importancia pues los suevos eran pocos en número.

El propio sepulcro del Apóstol una obra importante de fábrica romana (ladrillo chapado de piedra) y, que se sepa, es el único monumento funerario de bajo y planta hallado en Galicia y que aún se conserva (la planta superior fue demolida por estado de ruina tras sucesivas reformas a lo largo de los siglos). Compite en tamaño con los mayores mausoleos de la villa de Pompeya, lo que lleva a pensar que el mausoleo de Santiago pudo haber sido, en realidad, una obra pública (por ejemplo, un templo con escalones que luego se reutilizó) o un encargo funerario sufragado por una familia romana muy rica (lo que vuelve a sugerir que la población donde se ubicó era importante).

El cementerio prueba que el antiguo uso del solar sobre el que se asienta el templo, sobre el que primero se levantó una basílica romana en el siglo IX, luego un templo y, finalmente, se desarrolló un burgo amurallado, que alcanzó su esplendor a partir del siglo XII.


by E.V.Pita.... Estudio: ¿La Catedral de Santiago fue construida sobre un campamento romano?
Catacumbas romanas y germánicas bajo la Catedral de Santiago

by E.V.Pita.... Estudio: ¿La Catedral de Santiago fue construida sobre un campamento romano?
Posibles restos de unas termas romanas bajo la Catedral de Santiago

La actual plaza de A Quintana dos Mortos era un antiguo cementerio que cumplió su función, al menos, hasta el siglo XVII.

A mayores, han aparecido en el entorno de la catedral, muros de caminos, lápidas romanas con inscripciones, un ara a Júpiter y otros restos de cerámica que prueban un poblamiento romano.

Estas son algunas de las inscripciones halladas:


La epigrafía que se atribuye al hábitat romano de Santiago es:

1. - Ara votiva de Granito. Pilar del crucero de la catedral de Santiago. I(ovi) O(ptimo) M(aximo) / Flacci- / nius M- / (----)I / e(x) v(oto).

2. - Inscripción funeraria perdida D(is) M(anibus) / Acilia Modesta M(odesti) F(ilia) / Modesto patri pien(tissimo) / h(ic) s(itus) e(st) s(it) t(ibi) t(erra) l(evis).
Esta es la más importante, porque aparece dentro del mausoleo romano reutilizado por los discípulos del Apóstol, lo que no hace más que confirmar el relato del hallazgo altomedieval.

3. - Inscripción funeraria perdida. Aquilae Modestae / annorum LXX / Senecio Modestus / matri pientissimae / fecit h(ic) s(ita) e(st) s(it) t(ibi) t(erra) / l(evis).

 4. - Placa funeraria de mármol blanco. D.M.S. / Atia Mo(desta) et At(ius?) / tet(u)lum p( osuerunt) Se / viriae Mo(destae) / nepti s(uae) pi(entissimae) an( orum) XVI / et s(ibi) f( aciendum) c( uraverunt).

 5. - Inscripción funeraria perdida. D(is) M(anibus) s(acrum) / Numerius Vitalionis / Numeriae Vitaliae ux(ori) / b(ene) m(erenti) f(ecit) h(ic) s(ita) e(st) s(it) / t(ibi) t(erra) l(evis).

 6. - Inscripción funeraria perdida. Procula / Camali / f(ilia) C(rovia) an(norum) XXX / h(ic) s(ita) e(st) Se-/ cundus et D-/ ---


Leer más: http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2374#ixzz1Kqb5zWaq


LA ESTRUCTURA DE UN CAMPAMENTO O FORTÍN ROMANO

La estructura de un campamento romano (castrum) está formado por una cuadrícula que incluye un hospital, un templo, un almacén para el grano (hórreo), la oficina principal con un sótano para guardar el tesoro, las oficinas del pretor, unos talleres y obradoiros, y cuatro puertas (Decumanus, Principalis Dextra, Principales Sinistra, y Praetoria). En la siguiente ilustración, obtenida del libro "Legionarios", capítulo sobre campamentos, se aprecia un esquema de un campamento romano y de repente nos empiezan a sonar las calles de Santiago que rodean la catedral, con sus talleres de azabacheros, su hospital real, su templo y su tesoro, sus oficinas administrativas, el palacio del obispo. Quizás, la hipótesis más probable es que Santiago fue construido por arquitectos medievales siguiendo el esquema de un campamento romano dotado de todo lo necesario.



Campamento romano del año 83 DC
Fuente:"Legionarios" (de Philip Matyszar)

Wales, Roman Amphitheatre of Caerleon (Isca)    by E.V.Pita /   http://evpitapictures.blogspot.com/2015/04/wales-roman-amphitheatre-of.html   /  Gales, anfiteatro de Caerleon (Isca)   por E.V.Pita
Letrinas en primer plano, barracones y la vía Praetoria (en el medio)
Campamento de Isca Augusta (Caerleon, Newport, Gales)

by E.V.Pita (2014) Hadrian's Walls, Fort of Housestead (UK) / Por E.V.Pita (2014) Muro de Adriano, campamento de Housestead en Inglaterra
Maqueta del fuerte romano de Housestead en el Muro de Adriano
Fuente: Museo de Housestead (E.V.Pita)


by E.V.Pita (2014) Hadrian's Walls, Fort of Housestead (UK) / Por E.V.Pita (2014) Muro de Adriano, campamento de Housestead en Inglaterra
Hórreo (granero) del fuerte romano de Housestead en el Muro de Adriano
Fuente: Museo de Housestead (E.V.Pita)
Por poner un ejemplo, los campamentos de Britania, tanto en Gales (el de Caerleon) como en la muralla de Adriano, son un siglo posteriores a los de Galicia. Es de suponer que tendrían unas mismas dotaciones. Por ejemplo, los fuertes del Muro de Adriano estaban situados en lomas fácilmente defendibles y cerca contaban con "vicus", aldeas donde vivían los civiles, comerciantes y artesanos. Estos fuertes disponía de una casa para el jefe del destacamento, algunos con termas, y hórreos para almacenar el grano. El de Caerleon, un campamento de mayor tamaño, disponía de un gimnasio, termas con agua fría y caliente, e incluso un anfiteatro para los juegos de gladiadores.

La pregunta es si la villa de Santiago edificada en el siglo IX entorno a un mausoleo romano se hubiera superpuesto a una estructura ya existente, quizás una mansión o un campamento. ¿Construir sobre lo ya construido? En ese caso, cabe preguntarse qué tipo de campamento romano podría haber en Compostela y del que la Historia ha borrado todo rastro.


SANTIAGO, CRUCE DE CALZADAS Y FINAL DE LA DEPRESIÓN MERIDIANA

Un punto importante que hay que destacar es que Santiago se hallaba en el cruce de varias calzadas de la antigua Gallaecia como señala algún autor. Lo cierto es que está a medio camino entre tres importantes localidades: Lucus Augusti, Iria Flavia y Brigantium.

Mapa de la antigua Gallaecia (siglo IV).
Santiago está situado en el punto intermedio entre Brigantium, Lucus e Iria Flavia.
(Fuente: Castros de Galicia / Barciela / Xerais)

Santiago se hallaba en el cruce entre varias calzadas principales y secundarias, según algunos autores

Mapa de las calzadas romanas según Coso. Artículo sobre O Val de Mahía.
Fuente: http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2792
En esta gráfica, elaborada por el internauta Coso, se aprecia una red de calzadas, algunas secundarias, como la de Compostela. Sitúa a Vigo en Burbida, una novedad recientemente admitida por algunos historiadores. En todo caso, se comprueba que Compostela está a medio camino entre Lucus Augusti e Iria Flavia. Otro camino secundario iba desde Brigantium hasta Aquis Celenis.

"Como consecuencia, en Compostela, se generó un cruce de caminos en plena vía XIX donde convergían la vía Belesar-Monforte- Astorga ,que buscaba una salida al oro de las Médulas por el puerto de Caronium a través de Trazo y de la Torredoiar(Tordoia,Turoptiana,Troia).También convergía la vía procedente de Ourense.Por tanto,en el val de A Maía se había generado una Compostela ,una rotonda muy bien compuesta que comunicaba con Iria Flavia,Lucus Augusti,Monforte-Astorga,Ourense –Chaves y Coruña(Caranico-Caronium)", dice Coso.

Leer más: http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2792#ixzz3ZHv4SN4F


Algunos autores sostienen que, como mínimo, Santiago tenía una mansión para repostar los caballos, con posada y taberna.

Una de las cuestiones más interesantes que aporta Coso es que Santiago y el Val de Mahía se hallaban al final de la "Depresión Meridiana", un largo valle que cruza Galicia de lado a lado, desde Tui y el Norte de Portugal, pasando por O Porriño, Redondela, Pontevedra, Caldas de Reis, Padrón y Santiago. Por allí pasa el Camino de Santiago y la autopista AP-9.

La Depresión Meridiana es una franja, un extenso valle, que cruza Galicia de Norte a Sur
Va desde Tui hasta las tierras de Santiago de Compostela e incluso Bergantiños
Pasa por el norte de Portugal, Tui, O Porriño, Redondela, Pontevedra, Caldas de Reis, Padrón, el escalón de Santiago y el norte de Carballo
También se la conoce como Fosa Padrón-Tui
Fuente de la imagen: https://aguamorta.wordpress.com/2011/06/15/a-depresion-meridiana-2/


Pero, ¿la zona de la actual catedral era el mejor lugar para ubicar un campamento? Si se observa Santiago desde lejos se puede ver que sus torres sobresalen sobre toda la ciudad porque la basílica fue construida sobre la loma de una colina cuyo punto más alto sería la plaza de Cervantes (la antigua plaza do Campo) y el más bajo, todo el foso que rodea la ciudad vieja, desde la Alameda, hasta el barrio de Hortas, y la estación de tren. Hay prácticamente una pendiente ininterrumpida desde la Catedral hasta el monte Gaiás. Realmente, la catedral se halla en una cima desde la que se domina todo el valle que la rodea.

Pero ¿por qué razón iba a tener que levantarse un campamento precisamente en Compostela, un sitio intermedio y que no parece muy estratégico?
Lo primero que hay que tener en cuenta es que Roma instalaba un campamento para combatir en una guerra o para conservar la paz. Podían ser para usar un solo día, mediante la colocación de tiendas, o podían ser permanentes, que durasen varios siglos.
Por ejemplo, hay un campamento cerca de Santiago, la Cidadela de Sobrado dos Monxes, que se halla en el Camino de Santiago por Lugo, y que también controlaba el tránsito de mercancías desde Brigantium hasta Lucus Augusti). Sobrado dos Monxes estuvo abierto hasta el siglo IV, luego abandonado y posteriormente ocupado por los suevos. Actualmente, solo se conserva un cuadrante con esquinas redondeadas del campamento, que podría alojar a 500 soldados.

Planta de las estructuras del campamento de Cidadela en Sobrado dos Monxes
Obsérvese que solo se conserva un cuadrante
Fuente: M.Caamaño / P. Barciela (Castros de Galicia, Arqueoloxía, Xerais)

Hay más ejemplos, como el de Aquis Querquennis (en la provincia de Ourense) que tenían como función vigilar el tránsito de mercancías por la calzada que unía Lucus Augusti con Bracara Augusta, en Portugal. Sus restos emergieron bajo el agua de un embalse pero solo se conserva un cuadrante. Como el resto de los campamentos, tenía los bordes de sus murallas redondeados.


Planta de las estructuras del campamento de Aquis Querquennis
Obsérvese que solo se conserva un cuadrante
Fuente: M.Caamaño / P. Barciela (Castros de Galicia, Arqueoloxía, Xerais)


MAQUETA DE AQUIS QUERQUENNIS (EN OURENSE)

Maqueta a escala del campamento romano de Aquis Querquennis
Fuente: Exposición "Galicia Pétrea" en la Cidade da Cultura (Monte Gaiás)


Maqueta a escala del campamento romano de Aquis Querquennis (Puertas)
Fuente: Exposición "Galicia Pétrea" en la Cidade da Cultura (Monte Gaiás)

Maqueta a escala del campamento romano de Aquis Querquennis (Barracones)
Fuente: Exposición "Galicia Pétrea" en la Cidade da Cultura (Monte Gaiás)



Campamento romano de Aquis Querquennis (Vista aérea de las excavaciones)
Fuente: Exposición "Galicia Pétrea" en la Cidade da Cultura (Monte Gaiás)


El de León albergó una legión, la Legio VII, para controlar el norte de Hispania después de las guerras cántabras, que finalizaron entre el año 29 y el 19 AC. Dado que la zona de Santiago prácticamente quedó pacificada tras las campañas del siglo II y siglo I, y, al menos el río Ulla debía estar controlado antes de la fundación de Lucus Augusti, una base importante en las guerras cántabras. Eso podría llevarnos a pensar que el campamento de Santiago, de haberlo habido, podría ser de la época republicana y que luego perdió importancia y cayó en el olvido. Aunque bien es cierto que siguió habiendo actividad por el gran mausoleo hallado donde ahora se erige la catedral, lo que certifica que era un lugar habitado en el siglo I y II por romanos y por sus familiares, ya que hay una dedicatoria de una abuela a su nieta fallecida en edad juvenil. El hecho de que hallan aparecido habitaciones con aislamiento hacen sugerir que hubo termas, algo que los romanos solían colocar cerca de su campamento (por ejemplo, en Isca Augusta, en Caerleon, en Gales). En Santiago, existe la Fonte da rúa do Franco, muy antigua, y que aprovecha quizás el mismo arroyo que las termas descubiertas bajo el subsuelo de la catedral.

Campamento romano (castrum praetorianum)
Fuente: http://www.iribeiro.es/chuletaVandaina.htm



Una hipótesis es que la catedral se edificó sobre un campamento romano. Pero esta idea tiene un problema y es que no explica la situación del cementerio en medio del campamento, pues este siempre aparece extramuros, fuera de las murallas. Según esta hipótesis, la catedral habría sido construida fuera del antiguo campamento.

by E.V.Pita.... Estudio: ¿La Catedral de Santiago fue construida sobre un campamento romano?
Antiguo coro pétreo de la Catedral de Santiago de Compostela
Exposición "Galicia Pétrea" de la Cidade da Cultura de Galicia, Gaiás


El otro inconveniente es que la villa medieval tardó cuatro siglos en ser levantada tras la caída de Roma, cuando fue descubierto el sepulcro en ruinas. Aunque los primeros pobladores hubiesen encontrado las ruinas de un antiguo campamento romano, es difícil que inmediatamente hubiesen identificado dónde estaba el hospital, el templo o la vía Quintana.



por E.V.Pita
Catedral de Santiago de Compostela
 La otra posibilidad es que la villa medieval de Santiago se levantó siguiendo la estructura en cuadrícula de un campamento, cuyo centro es la basílica, y a cada calle le dieron el nombre que le correspondía según los planos convencionales.

Campamento romano de provincias (Palma de Mallorca)
Fuente: http://palmaromana.caib.es/ciudad_romana.htm

Un "castrum" típico estaba dividido por dos vías paralelas: la Principalis (donde se situaba el Foro y las oficinas del tribuno y el pretor). En paralelo, se hallaba la vía Quintana. Era cruzado por vías secundarias que desembocaban en cuatro puertas (decumana, praetoria, y otras)


Mapa simplificado de la zona monumental de Santiago de Compostela
Fuente: http://www.quetiempo.es/callejero-de-la-coruna/santiago-de-compostela.htm


Es decir, los urbanistas seguirían al pie de la letra las indicaciones tipo para construir un burgo según la disposición de un campamento romano, como si fuese una franquicia. Esta idea tiene su lógica pues los urbanistas medievales posiblemente se guiasen por los textos de los arquitectos clásicos como Vitruvio. De esta forma, al lado de los talleres, siempre colocarían un hospital, la casa del gobernador, la zona del tesoro, el templo, la vía de la Quintana, por que así es como siempre se hizo y era un modo rápido de levantar una ciudad con todos los equipamientos necesarios.

EL MISTERIO DE LA VIEJA RETÍCULA CUADRICULADA DEL SIGLO IX

En el siglo IX, tras el descubrimiento del sepulcro del Apóstol, se levanta una villa alrededor de la basílica y las casas se asientan naturalmente al borde de los caminos que confluyen en Santiago. Lo que sorprende es que un tramo de esa nueva villa sigue una cuadrícula con rejilla, como si hubiese una estructura arquitectónica anterior soterrada bajo el suelo y del que guardan memoria los caminos rectos asentados con el paso de los siglos sobre vestigios más antiguos. Podríamos estar ante una zona de barracones del campamento romano.

Santiago de Compostela en el siglo IX / Fuente: Enciclopedia Gallega
 En este mapa del siglo IX se observa una primera estructura en la que resalta una estructura de rejilla cuadriculada que va desde Vilar a Lovio y Campo, justo por detrás de la recién construida basílica de Santiago. Esa zona de la pequeña villa bien podría estar asentada sobre los restos de la mitad del campamento que conservó sus cimientos con el paso de los siglos y que fue ocupado por los suevos, al igual que la Ciudadela de Sobrado dos Monxes, pues así lo demuestran las numerosas tumbas de tipo germánico halladas en el subsuelo de la catedral. El tramo urbano correspondiente a la zona donde se asienta la catedral quizás se perdió y sobre sus ruinas se levantó un cementerio.

En el cruce de Lovio se ve claramente un cierre en curvatura, que podría delatar la antigua esquina de borde redondeado típico de la muralla de un campamento romano. Si observamos la posición de todos los caminos que pasan por ese cuadrante vemos que la basílica de Santiago, el elemento nuevo, aparece descolocada, como si estuviese girada respecto al resto de los caminos que la rodean.


En esa retícula cuadriculada, en una de las esquinas hay una torre defensiva, en otra esquina otra torre y en la tercera esquina un hospital (el de San Fiz). Todos los caminos (Ulla, Padrón, Veia, Lugo y Faro) confluyen en el área de Campo (una plazoleta que luego será conocida como Plaza de Cervantes) y Vilar, en el entorno de la basílica y el monasterio y la iglesia de Corticela.
Es probable que ese asentamiento reticular simplemente siga los antiguos caminos existentes, lo que le daría más veracidad al hecho de que era una estructura mucho más antigua que la catedral.

Otra de las claves es que, en época tan temprana, haya torres defensivas y que su disposición sobre el terreno sea tan extraña, ya que parecen como descolocadas, o mal orientadas respecto a la basílica. Pero su orientación cobra más sentido cuando se observa la zona en conjunto y se cae en la cuente de que las dos torres guardan la misma orientación del eje que siguen los senderos del entorno.
Una posibilidad es que esas torres ya estuviesen allí tiempo atrás, quizás por formar parte de una muralla, y que se aprovechasen sus bases en siglos posteriores. De dichas torres, ya no quedan nada, salvo quizás algún documento escrito o restos en el subsuelo de la catedral o la plaza del Obradoiro.

Llama la atención el cruce de Campo. Realmente, llamar en ese época "campo" a ese lugar no tiene mucho sentido pues la pequeña villa estaba rodeada de campos por todos lados. Dado que esta palabra es tan antigua, ¿no se referirá al viejo recuerdo de un antiguo "campo" o "campamento" romano? En inglés, la palabra "camp" se refiere a campamento romano, aunque también se nombra como "castrum".

La principal objeción para que hubiese un campamento en la plaza do Campo es que se trata de una colina o cerro y sus cuestas son muy pronunciadas. En realidad, no hay mejor sitio defensivo para un fortín romano en territorio hostil que una colina con terreno en pendiente. El hecho de que haya un "vilar" (cuya palabra ya lo dice todo) más abajo no hace sino delatar la posible ubicación de una fortaleza romana con su "vicus", lugar donde vivían los comerciantes, La plaza do Campo es el lugar más alto de Compostela que está rodeado de una pendiente o un foso completamente. Más al norte hay lugares aún más altos (por ejemplo, donde se asienta San Caetano) pero podrían estar asociados a otro territorio.

Llama la atención que la plaza do Campo sea el cruce de cuatro calles (rúa da Acibechería, rúa do Preguntoiro, rúa de San Bento y rúa de Algalia de Arriba), lo que desde muy antiguo la sitúa como centro de un núcleo urbano. Esas calles o antiguos caminos o pasos de servidumbre han permanecido casi invariables en el tiempo durante 1,200 años o más.

Hay una segunda posibilidad y es que la loma donde se asienta la plaza do Campo sea un montículo artificial hecho, a la manera antigua, para elevar un lugar, rodearlo de un foso y colocar en lo alto una fortificación, En el sur de Inglaterra, hay poblados de la Edad de Hierro como Old Sarum, cerca de Salisbury,  que siguen este esquema.


By E.V.Pita (2013) Old Sarum, neolithic and Roman fort (Salisbury, UK) / Por E.V.Pita (2013) : Old Sarum, un fuerte neolítico y romano en Salisbury (Reino Unido)
Old Sarum, en Salisbury, Inglaterra
En primer término, las ruinas de una catedral normanda
Al fondo, un montículo artificial donde estaba el poblado de la Edad de Hierro
Fue ocupado luego por romanos, normandos y sajones
Fuente: E.V.Pita (2013)


By E.V.Pita (2013) Old Sarum, neolithic and Roman fort (Salisbury, UK) / Por E.V.Pita (2013) : Old Sarum, un fuerte neolítico y romano en Salisbury (Reino Unido)
Entrada principal a Old Sarum
Obsérvese que un foso rodea toda la fortificación neolítica construida sobre un cerro artificial


Otra posibilidad es que las ruinas de un viejo fortín romano en la plaza do Campo hubiese estado situado originalmente en una zona llana pero las ruinas hayan sido cubiertas por la acumulación de arena o escombros durante nueve siglos, hasta que el mausoleo romano fue descubierto.



Todos estos indicios llevan a pensar que las calles que rodean la basílica fueron levantadas sobre una estructura ya existente y delimitada por viejos caminos. Desde el punto de vista legal, hasta parece lógico que se edifique sobre parcelas existentes y se respeten los caminos que son servidumbres de uso público.

Pero, de haber un campamento, ¿por qué las fuentes no hablan de él? Se dice que Santiago era la antigua Libredom pero ese topónimo no se ve por ningún lado en este mapa del siglo IX. Sí parece que hay un cruce de caminos alrededor de la basílica de Santiago, algo lógico pues se convierte en época tan temprana en un foco de peregrinación. Pero la idea es que los caminos siguen una ruta anterior por mera comodidad. Es curioso el desvío que, dos siglos después, deben tomar los peregrinos que entran por la Porta do Camiño. En vez de seguir en diagonal hacia la catedral, que sería el camino más rápido y directo, los caminantes han de hacer un último esfuerzo y dar un rodeo por la zona de la retícula y solo luego pueden bajar hacia la basílica de Santiago. Ese rodeo podría ser indicativo de que dicha estructura rectangular era muy antigua y plenamente consolidada y que el nuevo camino de Santiago se topó con ese obstáculo en medio.

Santiago de Compostela en el siglo XI / Fuente: Enciclopedia Gallega
Dos siglos después, el burgo gana en tamaño y en el siglo XI ya está amurallada. Los antiguos caminos son ahora las puertas de Faxeira, Mámoa, Mazarelos, San Fiz, postigo de Souto, Mahía, porta da Pena y porta do Camiño. La parte superior de la villa (la más antigua) conserva su retícula cuadriculada mientras que la zona inferior se orienta en función de los tres caminos que confluyen en el entorno de la catedral. Claramente, la ciudad nueva  tuerce su orientación sobre la más antigua.

La explicación a este cambio de orientación de las calles de la ciudad puede deberse a varios motivos: las calles siguen los caminos que van a la catedral y la basílica cambió la orientación de la ciudad antigua para orientar su eje hacia el Este-Oeste. Es posible que mil años antes, la orientación del oeste hubiese sido uno o dos grados menor y la vieja villa estuviese mirando al poniente con un desfase de varios grados, (basta con medir con una brújula la orientación de la Torre de Hércules o del dolmen de Dombate para ver que hay un desfase respecto al eje Oeste-Este actual, cuando más antiguo es el monumento, más desfase. Incluso se podría hacer una prueba con la Catedral de Santiago para ver que no encaja exactamente en el eje Este-Oeste).

La zona que separa ambos tramos de la villa es el espacio vacío de Antealtares.
Aquí llama la atención el nombre de la puerta da Mámoa, probablemente en referencia a antiguos vestigios de menhires o dólmenes de la Edad del Bronce o más antigua.

Santiago de Compostela en el siglo XII / Fuente: Enciclopedia Gallega
En el siglo XII, la villa prácticamente tiene la actual estructura. Crece la rúa do Franco, y de la antigua estructura en rejilla o cuadricular apenas quedan fragmentos. Se conserva la zona que cubre el Mercado del Paraíso (8), Táboas das Cambeas (9) y tendas dos Ourives. La zona de Campo es ahora la rúa Maior.
Aquí llama la atención la llamada "Fonte da rúa do Franco", que podría aprovechar el mismo arroyo que las antiguas termas romanas descubiertas bajo la catedral.

Recreación de la antigua basílica de Santiago de Compostela en la ciudad medieval
Fuente: Exposición sobre los orígenes de la ciudad y del Camino de Santiago (2011)


No hay más que ver el plano urbano actual de la catedral, el Obradoiro, la Quintana y calles adyacentes hasta la Costa Vella.

Recreación de la antigua basílica de Santiago de Compostela en la ciudad medieval 
Fuente: Exposición sobre los orígenes de la ciudad y del Camino de Santiago (2011)


Este estudio trabaja sobre la hipótesis de que la catedral se asentó sobre las ruinas del campamento romano de VICUS CAPORUM   o bien la mansión viaria de Asseconia, descrita en la vía XIX del itinerario de Antonino.

El principal argumento de que había una mansión (posada-aldea) en Santiago es que su catedral está próxima a un cruce de calzadas romanas, unas hacia Braga y otras a Astorga y a Brigantium e Iria Flavia. La otra pista es que han aparecido restos de un poblado romano en las excavaciones de la plaza da Quintana (pozo, muros, tejas).

Recreación del burgo medieval de Santiago de Compostela
Fuente: Exposición sobre los orígenes de Santiago y del Camino (2011)


Es posible que en el pasado, la Catedral tuviese muy cerca un campamento romano, o al menos alguna estructura habitada. Así lo sugirió hace décadas el arquitecto Franco Taboada, quien hizo un informe al respecto. Los expertos del arzobispado admiten que en el entorno de la catedral había una mansión (posada en un cruce de calzadas).

Estas líneas que añado son opinión personal, pero me ha llamado la atención que la propia configuración de la plaza del Obradorio se parece demasiado a un campamento romano stándar.

by E.V.Pita.... Estudio: ¿La Catedral de Santiago fue construida sobre un campamento romano?
Plaza del Obradoiro y Hostal de los Reyes Católicos (antiguo hospital de Peregrinos)


Un indicio de ello es que, en un campamento romano, el hospital (en Santiago, en un lateral de la Catedral se halla el Hostal de los Reyes Católicos que sirvió de hospital a los peregrinos y aún sigue en un lateral) siempre está en el centro de la explanada (la plaza) y frente a los talleres (los antiguos obradoiros de los artesanos medievales).

Hay que aclarar que, en época medieval, el hospital estaba situado más arriba, frente a la capilla da Corticela y junto a San Martiño Pinario, y que luego fue trasladado al Obradoiro.

by E.V.Pita.... Estudio: ¿La Catedral de Santiago fue construida sobre un campamento romano?
Situación del antiguo hospital de Santiago (zona San Martiño Pinario), luego trasladado al cercano Obradoiro


Ambos edificios (el hospital y los talleres), en los planos de un campamento romano, se hallan junto al cuartel general de pretor de la legión, que solía tener a su disposición una cómoda villa con termas.

by E.V.Pita.... Estudio: ¿La Catedral de Santiago fue construida sobre un campamento romano?
Palacio del arzobispo Xelmirez (empotrado en la Catedral)

Justo donde debería estar la casa del pretor se halla el palacio del Obispo Xelmirez, empotrado en la propia catedral y levantado junto a dichas termas (halladas en una excavación). En su entorno estàn las oficinas principales del Cabildo y el Tesoro.



En los campamentos también había un santuario, dedicado a Júpiter, y una cámara acorazada para guardar las águilas de la legión. Y resulta que en las excavaciones de la Catedral, hace varios siglos apareció un ara de Júpiter.

by E.V.Pita / templo de Júpiter en Pompeya /
Templo de Júpiter en Pompeya (E.V.Pita, 2011)

by E.V.Pita / templo de Júpiter en Pompeya /
Vía de los mausoleos romanos en Pompeya (E.V.Pita, 2011)


Es muy probable que el ara de Júpiter fuese hallada cerca del sepulcro romano donde, según los testimonios medievales, aparecieron los restos del Apóstol Santiago y dos discípulos. Dicho sepulcro tenía un altar y una dedicación a una joven por parte de una familiar. Se supone que fue reutilizado.

by E.V.Pita.... Estudio: ¿La Catedral de Santiago fue construida sobre un campamento romano?
Sepulcro romano donde aparecieron los restos atribuidos al Apóstol Santiago y 2 discípulos


Y, ya es casualidad, una de las calles que cruzan los campamentos romanos típicos se denomina  Vía Quintana. Así se denomina, precisamente, la gran plaza situada en la parte trasera de la catedral, donde está la Puerta Santa. Este sería el centro del campamento.

by E.V.Pita.... Estudio: ¿La Catedral de Santiago fue construida sobre un campamento romano?
Plaza de la Quintana / Praza da Quintana


La calle del Franco y su prolongación por la fachada de la catedral bien podría haber sido la vía Principalis.

by E.V.Pita.... Estudio: ¿La Catedral de Santiago fue construida sobre un campamento romano?
Rúa do Franco, la calle más popular de Santiago


 La vía que lleva hasta la Puerta Pretoria sería la que baja por la fachada del monasterio de San Martín Pinario hasta el Obradoiro.

by E.V.Pita.... Estudio: ¿La Catedral de Santiago fue construida sobre un campamento romano?
Calle que une San Martiño Pinario con el Obradoiro
Pasa bajo el palacio del arzobispo Xelmirez


Como mera hipótesis, he comparado un dibujo típico de un campamento romano con el trazado de la catedral y las plazas cercanas, Obradoiro, Quintana y la Costa Vella, y, en mi opinión, tienen cierto parecido. Incluso se podría hacer un gráfico para compararlo. Lo que más llama la atención es la presencia de un hospital (el Reyes Católicos) frente a los talleres (los obradoiros de los plateros), como en la típica disposición romana.

Que se sepa, ninguna legión (salvo, se me ocurre, la de Decimo Junio Bruto que llegó a Finisterre, fin del mundo) se asentó en la zona de Santiago aunque sí hay constancia de la presencia durante dos siglos de una cohorte en el campamento de A Cidadela, en Sobrado dos Monxes, cerca de Santiago, hacia Lugo.

Otro argumento a favor es que muchos campamentos romanos de Hispania sirvieron como lugares de enterramiento para los visigodos y otros germanos, lo que también ocurre en Santiago, donde sobre las tumbas romanas aparecieron sepulcros germánicos.

by E.V.Pita
Sepulcros germánicos (¿suevos?) en el subsuelo de la Catedral de Santiago de Compostela

Un tema importante es que hay un cementerio cerca, ya que en Santiago la terma y el cementerio son contiguos y de hecho, en otras obras romanas, aparecen termas cerca de cementerios.

Otro detalle que habría que poner en esta hipótesis es una especie de "mansión" o posada con caballos porque la catedral está muy cerca de la encrucijada de dos o tres calzadas.
Una terma típica contaba con un sistema de calefacción con salas de Caldarium o Frigidarium,


A  pesar de todos estos parecidos entre las calles que rodean a la catedral y un campamento romano, las menciones que se hacen en el siglo IX a lugares del asentamiento no mencionan ni la Quintana aunque sí los talleres.

LA HIPÓTESIS MÁS PROBABLE PARA EXPLICAR LA ESTRUCTURA URBANA DE SANTIAGO

Lo más probable para explicar este cúmulo de coincidencias de nombres de calles con las de un campamento romano es que los constructores del burgo medieval se guiaron por manuales de arquitectura clásicos, entre los que destaca el del arquitecto romano Vitrubio, una autoridad consultada incluso en el Renacimiento. Lo más fácil para un arquitecto medieval era tirar de manual y levantar una nueva ciudad con todos los equipamientos básicos de los que disponía un campamento romano, que era un modelo bastante racional de urbanismo para esa época. La mejor prueba es que el modelo de campamento romano se exportó a las ciudades coloniales de América que levantaron los conquistadores españoles.

Una última posibilidad es que los constructores medievales de Compostela, a la vez que levantaban el burgo, desbrozasen el terreno e identificasen la estructura del campamento, por lo que si despejaban un camino de gran tamaño y veían que estaba orientado hacia el Norte, lo reconocían como la Via Quintana. Es decir, podían tener conciencia de qué había debajo.


ANEXO

Una aclaración: hasta hace poco se pensaba que Vicus Capurum era Vigo, pero esa posibilidad fue descartada por los arqueólogos que ahora lo sitúan en Santiago. He aquí este texto:


VICUS CAPORUM
La mansión VICO SPACORUM del Itinerario Antonino hace referencia a un Vicus, es decir, a una forma de poblamiento de origen prerromano , y a un pueblo, el de los Caporos , que habitaba el territorio comprendido entre el río Sar y Aquis Celenis.
A la mansión VICOS CAPORUM se le atribuyen 195 estadios, equivalentes a 36 km, desde AQUIS CELENIS. Dentro de estos límites, y a la distancia indicada, deberíamos encontrar un punto que, por sus características, pueda encajar dentro de estos parámetros . Dentro de esta hipótesis se opta por el núcleo poblacional de Santiago de Compostela, ya que fue castro prerromano antes de ser asentamiento romano. Momento en el que se adapta lo que hoy es el solar de la catedral para levantar unas termas, de la que apenas se conservan restos del hipocausto. Existe epigrafía votiva y funeraria romana relacionada con este solar, así como también una necrópolis. Es posible que este asentamiento funcionara como vicus viarii pero no de la vía XIX, como se presume normalmente , sino de la vía XX. Pues ya expusimos que la vía XIX, es probable, se adentrara en el territorio en AQUIS CELENIS. Por eso si el viajero, quiere hacer mansión en el interfluvio Ulla -Tambre podría hacerlo en el Vicus de los Caporos, que se situaría a 36 Km de AQUIS CELENIS y a 27,7 de AD DUOS PONTES , y sería señalado con un acusativo en -um, quizás, para indicar que se llegaría a ella a través de una vía secundaria.



Para descargar el ensayo completo en formato PDF (20 páginas)
 picar en el siguiente link:  santiagoromano2.PDF

Download the full essay in PDF (20 pages) in: santiagoromano2.PDF