Mostrando entradas con la etiqueta Universidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de abril de 2019

"Profesores de Vigo captan cientos de alumnos latinos con cursos on line" (2019)

Profesores de Vigo captan cientos de alumnos latinos con cursos on line

La Universidad usa una plataforma de Harvard para difundir 21 lecciones MOOC en abierto

Ver la noticia original en:
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/vigo/2019/03/25/profesores-vigo-captan-cientos-alumnos-latinos-cursos-on-line/0003_201903V25C1992.htm

Autor: E.V.Pita

Publicado el 25 de marzo del 2019 en La Voz de Galicia, edición de Vigo

La Universidad de Vigo ya suma cientos de alumnos de Latinoamérica que siguen sus cursos en abierto por Internet. El campus vigués fue el pionero en Galicia al lanzar en el 2015 y 2016 los primeros cursos gratuitos y on line, los llamados MOOC. Son lecciones que los profesores graban en vídeo y las difunden por Internet.

El éxito de Vigo consistió en asociar la web del Campus do Mar a la plataforma EDX gratuita de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos. Entonces, en España, solo la Politécnica de Valencia y la Autónoma de Madrid producían estos cursos MOOC. Los frutos se empiezan a ver ahora: el primer curso en abierto, relacionado con el termalismo, terapeuta de spa y wellness, ha captado medio millar de alumnos on line en dos años. Un tercio de los estudiantes son latinoamericanos de Argentina, Colombia, México, Chile y Costa Rica.Actualmente, la web del Campus do Mar ofrece, además de la introducción al termalismo, 21 cursos sobre literatura, uso de herramientas digitales para la empresa, técnicas de laboratorio de biología, mecánica de fluidos, anatomía de peces, filosofía y poesía, o biomateriales. Muchos vídeos fueron grabados en el plató de UVigo Televisión.

 La profesora Lourdes Mourelle, que coordina cuatro cursos públicos MOOC de termalismo, promovidos por el departamento de Física Aplicada, dice que la Universidad de Vigo «estuvo muy lista y atenta al difundir este conocimiento. Buscó una plataforma y vio que Harvard ofrecía la gestión gratis. El vídeo fue un trabajo de diez».

 Un tutor: «Son píldoras de cinco minutos que grabamos en un plató de televisión»

El doctorando vigués Nicolás Lejido, de 38 años, hacía su tesis sobre microalgas hace dos años cuando le surgió la oportunidad de grabar el primer MOOC de Vigo y de Galicia. «Cada profesor grababa sus lecciones en un plató de la UVigo Televisión con croma verde. Eran pequeñas píldoras de cinco minutos, guionizadas, para hacerlas digeribles y para que las revisionase el alumno. Luego, lo subías a la plataforma EDX, la mayor del mundo, y seleccionabas las fechas en las que el curso estaría abierto, era como manejar un blog. Fuimos de los primeros y el primer año se inscribieron 200 alumnos, un tercio latinoamericanos», dice. Al año siguiente, la vida le llevó por otros derroteros para trabajar como sumiller de vino.

sábado, 23 de junio de 2018

"La Universidad recluta «háckers» para cursos y másters" (2018)

La Universidad de Vigo recluta «háckers» para cursos y másters

El campus ficha a «influencers» para debatir cómo blindar las fábricas robotizadas

Por E.V.Pita

Publicado en la edición de Vigo de La Voz de Galicia el 18 de mayo del 2018

Link a la noticia original:
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/vigo/2018/05/18/universidad-vigo-recluta-hackers-cursos-masters/0003_201805V18C5991.htm

 Tres háckers éticos se subirán hoy a las 16.30 horas al estrado de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Vigo para impartir un curso sobre ciberseguridad en las fábricas inteligentes. La cuarta revolución industrial avanza a pasos agigantados y el campus tuvo que salir a la calle a reclutar a los expertos más activos en ciberseguridad de Galicia para dar la formación. En el aula habrá estudiantes de grado y de máster en titulaciones relacionadas con las factorías del futuro, así como empresarios y técnicos.Los tres conferenciantes son los coorganizadores del evento Hack & Beers, Belén Pérez y Antonio Fernandes, y el desarrollador de Gradiant, Juan González.

Su misión es explicar a los alumnos cómo blindar la nueva industria 4.0. hiperconectada contra un ataque informático. Por ejemplo, explicarán los riesgos de que un intruso o un troll intente tomar el control de una fábrica robotizada, un coche autónomo, un dron o una nevera conectada a Internet de las Cosas. En su mayoría ingenieros o telecos, se curtieron en cientos de noches en vela, café y pizza defendiendo a sus empresas de ataques maliciosos. Solo en la provincia de Pontevedra hubo 1.459 denuncias por delitos cibernéticos en el 2016.

El departamento de másters de Vigo los ha fichado porque son los háckers más activos de Galicia ya que organizan y asisten a cursos y eventos y tienen gran formación. O incluso son peritos informáticos. Como aclara Belén Pérez, «ser un hácker no es malo, eres un delincuente si te pasas al lado oscuro». Pérez y Fernandes organizan cada trimestre una reunión de informáticos en Vigo, las Hack & Beers.Fernandes, que figura en la lista de asesores de la UE en ciberseguridad, ha organizado la Ubucon Europe en Gijón, donde charló sobre seguridad en Internet de las Cosas. De adolescente avisaba a las webs bancarias de sus fallos.

Por su parte, el teleco Juan González trabaja en Gradiant en un proyecto europeo para rastrear signos de activistas radicales no occidentales. El campus también capta a influencers como Ramón Suárez, director del curso superior de Industria 4.0 Conectada, que aborda la transformación digital y nuevos modelos productivos para la fábrica del futuro. Lo organiza la Escuela de Ingeniería Industrial y es el único en Galicia de esta temática.Y el día 24, las universidades de Vigo y A Coruña presentarán el Máster interuniversitario en Ciberseguridad.

El debate lo moderará la ingeniera Susana Rey, una de las háckers que protege R Cable y miembro de la Rede Galega de Ciberseguridade. González participará en esa sesión. Ambos figuran también como profesores en un máster de ciberseguridad de la Academia Galega de Seguridade Pública.